Este blog está diseñado para convencerlo de como el derecho natural a la independencia de Puerto Rico es la mejor opción para esta hermosa isla caribeña.
Lo que los comentaristas políticos no dicen públicamente (o no entienden):
I. Rafael Hernández Cólon, pasado líder del Partido Popular Demócrático y ex-gobernador de la Isla. Cuando joven en la década de los 70 promulgó una Nueva Tesis para las relaciones de Puerto Rico y EE.UU. pero ahora en 2011 tiene una interesante teoría conservadora sobre el Estado Libre Asociado.
Él dice que Puerto Rico YA FUE aceptado permanentemente en la unión de los EE.UU. pero que no fue aceptado como estado federado ni como territorio si no de una forma especial y única (sui generis) que se llama Estado Libre Asociado. Dice que la soberanía de Puerto Rico es como la de los estados de la unión, que reside en el Congreso Federal y la prueba de esa unión permanente y final de la Isla con EE.UU. es la ciudadanía norteamericana de los nacidos en la Isla.
Los problemas con su idea son: (1) No es real. Nadie más en Puerto Rico ni en EE.UU. promulga que eso sea cierto.
(2) Defiende la unión permanente con EE.UU. lo cual es la raiz de los problemas que tiene la Isla.
(2) Defiende la unión permanente con EE.UU. lo cual es la raiz de los problemas que tiene la Isla.
II. Los sobenaristas del Partido Popular Democrático tampoco son solución.
Si la unión permamnente con EE.UU. es la raíz de los problemas de la Isla entonces ¿ para qué seguir unidos a ese país bajo un tratado de libre asociación ?
Si la unión permamnente con EE.UU. es la raíz de los problemas de la Isla entonces ¿ para qué seguir unidos a ese país bajo un tratado de libre asociación ?
Los soberanistas parece que no saben que SOBERANÍA es INDEPENDENCIA. Los soberanistas no contestan la pregunta de para qué nuestra isla debe asociarse a EE.UU. Lo que hay que negociar con EE.UU. es como van a desmantelar su gobierno federal que tienen aquí. Proyectar cuáles oficinas o agencias terminan sus labores primero, cuáles después y cuáles se quedarían por mutuo acuerdo operando y cómo. Para eso no hace falta crear una libre asociación.
III. La gran mentira de la Unión Permanente.
Por décadas en la Isla se ha repetido la mentira de que la independencia es sinónimo de pobreza. Lo opuesto es lo cierto, la falta de desarrollo económico puertorriqueño es producto de la unión permanente con EE.UU. La economía al estilo y forma de EE.UU. que se le empuja a la Isla es tan incompatible con nuestra realidad histórica que hemos fracasado y la muestra es la economía tan pobre que tenemos comparada con los demás países cercanos y con los propios estados de EE.UU.
Cuando usted escucha a un estadista o un popular soberanista decir que "el ELA no da más" sin saberlo lo que están diciendo es LA UNIÓN PERMANENTE CON EE.UU. NO DA MÁS. Hacernos estado o quedarnos atados a EE.UU. con Libre Asociación es mantener el problema económico isleño. No resolver nada.
IV. La estadidad nos hará MÁS POBRES
Con la estadidad apenas vamos a recibir más dinero del que recibimos ahora y por el contrario VAMOS A PAGAR contribuciones federales. Todo el mundo va a rendir la planilla de contribuciones federal y todas las compañías y corporaciones también (imagino al PNP enseñandole a la gente en los caseríos a rendir la planilla federal...). ¿Y para qué? Para nada.
No comments:
Post a Comment